12 obras del autor: Bayo - (Jorge Bayo)

Clasificador

N° de obras
Ver todas

Siglos XX y XXI. Pintura Española Actual/Figuración
- Paisajes y Vistas8
- Animales2
- Retratos1
- Varios1

Apunte Biográfico

Jorge Bayo, (Madrid, 1964)

Pinta la vida; paisajes o retratos con tonos de una métrica íntimista entre trazos dibujados con sentido de la medida; de una dimensión humana.

En su obra se percibe un equilibrio entre lo objetivo y sujetivo, entre las formas de la naturaleza y la dimensión intelectual que relaciona o interpreta a tenor de sus propias querencias.

En 2005 Jorge Bayo presentó una importante exposición de su obra, con el título "Sujeto", en el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de León, y en ella celebró sesiones de pintura, realizando retratos de visitantes que formaron parte del ambiente.

En la obra de Jorge Bayo se contempla pintura, dibujo y fotografía, pero es indudable que el dibujo ocupa, desde el punto de vista formal y conceptual, un lugar muy significativo.

El dibujo como sencillez expresiva, el dibujo como ejercicio poético que intenta aprehender la realidad en sus resquicios más livianos, en su levedad más sensible.

El dibujo de Bayo ha experimentado un recorrido temático y visual donde puede atisbarse claramente dos estadios, al menos, en los que respecta tanto a su temática como al capital simbólico empleado para expresarla.

Las obras producidas entre 1998 y 2000 nos remiten a un dibujo colorista de trazo y emplazamiento más académico, centrado en ambientes interiores -aunque no intimista- y por ello tratado desde una perspectiva distanciada. Estos trabajos dan la sensación de funcionar como escenas diversas de la cotidianidad en ambientes interiores, dando la sensación de estar narrados en tercera persona.

Sin embargo, el autor en sus dibujos posteriores a 2004, experimenta un desplazamiento hacia otros registros temáticos y expresivos significativamente diferente a los anteriores.

Esta serie de dibujos nos remite a atmósferas exteriores, cuyos motivos centrales ya no son figuras domésticas plasmadas en entornos domésticos, ni poses de personas conocidas por el autor. Estos dibujos se proyectan hacia el exterior, donde no existe una figura central puesto que esta se haya disuelta en múltiples y diversas presencias.

Así discurren imágenes de caminos, árboles, bancos, construcciones, animales, césped, cielos y personas, como numerosos flashes a través de los cuales se recompone una mirada.